Campañas de sensibilización y programas preventivos dirigidos a diferentes colectivos, tales con la población en general, los grupos de intervención en emergencias y los intervinientes en asistencia psicológica.
Las actuaciones en este ámbito se dirigirán a tres aspectos fundamentales, por un lado la coordinación del grupo de intervención psicológica en el lugar de la catástrofe, por otro, el asesoramiento a las instituciones y responsables de la gestión de la emergencia, y, finalmente estaría la intervención psicológica inmediata
Actuaciones orientadas a colaborar con las distintas instituciones en el diseño e implementación de planes de emergencia que contemplen la adecuada respuesta de las necesidades psicosociales en situaciones de crisis, urgencias y/o desastres, visibilizando la figura del psicólogo de emergencias como un profesional más dentro de este contexto de intervención.